¿Qué es?

El desfibrilador automático implantable, también conocido por las siglas, DAI, es un dispositivo que sirve para detectar arritmias cardiacas malignas que pueden ser letales. Si las detecta las trata mediante pequeños choques eléctricos para que cese y si no lo consigue da una descarta eléctrica intensa (desfibrilación) para devolver al corazón al ritmo normal y que no se produzca una muerte por parada cardiaca.

Un desfibrilador cardioversor implantable es un tipo de dispositivo para tratamientos cardíacos. Existen dos tipos básicos:

  • Un desfibrilador cardioversor implantable tradicional se introduce en el pecho y los cables (derivaciones) se conectan al corazón. El procedimiento de colocación del implante requiere una cirugía invasiva.
  • Un desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo es otra opción que se implanta debajo de la piel al costado del pecho, debajo de la axila. Está conectado a un electrodo que corre a lo largo del esternón. Un desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo es más grande que uno tradicional, pero no se conecta al corazón.
¿En qué casos debe utilizarse?
Debe implantarse siempre después de sobrevivir a una parada cardiaca por arritmia ventricular, cuando se detecte que el paciente tiene arritmias ventriculares que pueden derivar en una parada cardiaca y también en los casos en los que la función del corazón está muy debilitada (fracción de eyección menor del 35%) porque en estos casos hay riesgo de presentar dichas arritmias malignas.

¿Puede salvar vidas?

Por supuesto, la finalidad del DAI es detectar y tratar arritmias potencialmente letales para que no se produzca una muerte súbita por arritmias cardiacas.