La Dra. Carolina Robles, cardióloga de nuestra Clínica responde a tus dudas sobre los soplos:
¿Qué es?
Un soplo es un ruido cardiaco anómalo, es decir, al escuchar el corazón con el fonendoscopio, aparece una alteración en el sonido normal del corazón. Los soplos pueden producirse por el paso de la sangre a través de una válvula cardiaca dañada o defectuosa, otras veces se deben a comunicaciones por orificios anómalos entre diferentes cámaras cardiacas. También existen los llamados soplos funcionales o «soplo inocente», estos son comunes en los niños y no requieren tratamiento alguno ni cambios en el estilo de vida, y en la mayoría de los casos los soplos funcionales desaparecen al llegar a edad adulta. Algunos procesos tales como el embarazo, la anemia, presión arterial alta, fiebre o una glándula tiroides hiperactiva también pueden ocasionar un soplo cardíaco intermitente.
¿Tiene síntomas?
Los síntomas depende de la causa del soplo. En los casos de los soplos funcionales o inocentes no se produce ningún síntoma. Sí que habrá síntomas cuando el soplo aparece como consecuencia de una alteración en una válvula cardiaca. En este caso, tendremos los síntomas propios de la alteración valvular: fatiga, cansancio, dolor torácico, mareo…
¿Cómo se diagnostica?
Los soplos se diagnostican mediante la auscultación cardiaca con el fonendoscopio. Cuando se detecta un soplo, es recomendable realizar un ecocardiograma (una ecografía del corazón) para determinar si ese soplo se debe a un daño en las válvulas cardiacas o a una alteración estructural cardiaca.
¿Puede llegar a ser una patología grave?
Siempre que se detecte un soplo se debe estudiar cuál es la causa del mismo, ya que, aunque en muchos casos se deben a soplos funcionales o inocentes que no requieren ninguna medida, en otros casos, puede haber detrás una enfermedad estructural cardiaca o una alteración valvular que requiere un tratamiento específico e inmediato.