Un electrocardiograma es una prueba indolora, sencilla y rápida. Es una de las más utilizadas por los cardiólogos, ya que ofrece información inmediata y que puede ayudar en muchos casos al diagnóstico.
El electrocardiograma, también conocido como ECG registra la actividad eléctrica del corazón desde la superficie corporal por un electrocardiógrafo y esta actividad queda reflejada en un registro en papel. Para ello se deben colocar 10 electrodos en el cuerpo del paciente, en una posición ya determinada. El paciente debe estar tumbado y durante los segundos que dura el registro no debe moverse ni hablar. El tiempo total de la prueba son unos minutos. El trazado realizado se imprime de forma inmediata y se entrega al cardiólogo para su interpretación.
¿En qué casos se realiza esta prueba y qué datos aporta al cardiólogo?
El electrocardiograma es una prueba muy sencilla que se realiza a todo paciente que consulta por primera vez al cardiólogo por la gran información que nos ofrece. Sus indicaciones son múltiples: chequeo anual para despistaje de cardiopatía, deportistas para saber el estado de su corazón, antecedentes de miocardiopatía o enfermedad cardíaca en la familia, sospecha de arritmias, detección de cardiopatía en pacientes hipertensos, evaluación de la fatiga, diagnóstico de infarto, entre otras muchas indicaciones. El porqué nos da tanta información, es debido a que una persona sana va a tener un trazado normal. Los hallazgos encontrados que no entren dentro de la normalidad es lo que ayuda al cardiólogo a orientar hacia una patología.
Las indicaciones más frecuentes son:
- Preoperatorio
- Arritmias: alteraciones en el ritmo cardíaco.
- Dolor torácico.
- Estado de las cavidades cardíacas.
- Pacientes con factores de riesgo cardiovascular.
- Alteraciones del trazado de origen farmacológico o metabólico.
- Estudio del soplo.
- Seguimiento de dispositivos tipo marcapasos.
Por tanto, el electrocardiograma es una prueba sencilla, rápida y fácil que se puede realizar de screening para la detección de patología cardíaca.