Hoy la Dra. Belén Santos, cardióloga de nuestra clínica nos cuenta cómo afecta dormir a nuestra salud cardiovascular y nos da algunas recomendaciones muy útiles para una buena higiene de sueño.

¿Cómo influye el sueño en la salud cardiovascular?

El dormir es una de las necesidades de nuestro organismo, y es un componente importante en los hábitos de vida saludables. Es en el tiempo de descanso cuando nuestro cuerpo cumple su función reparadora. La falta de sueño puede tener un impacto negativo tanto en la mente como en el cuerpo. Si dormimos lo que necesitamos, estamos ayudando a cuidar nuestra salud cardiovascular. Hay estudios que han relacionado la falta de sueño con más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

¿Qué se puede considerar insomnio?

Se entiende como insomnio la dificultad para conciliar el sueño o mantener el sueño o bien la presencia de sueños percibidos como no reparadores, puede estar presente hasta en un tercio de la población, siendo mayor en la población anciana. Se ha dividido el insomnio en dos tipos: 1) insomnio de conciliación, nos cuesta dormir al acostarnos; 2) insomnio de mantenimiento, nos despertamos a las pocas horas y no se logra de nuevo conciliar el sueño.

¿A qué patologías cardiovasculares afecta la falta de sueño?

La falta de sueño se ha asociado a una mayor incidencia de sobrepeso, obesidad, hipertensión y niveles altos de colesterol y triglicéridos. Por tanto, estos pacientes van a tener más riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular. El mayor riesgo de sobrepeso/obesidad, puede estar favorecido porque las hormonas se regulan durante el sueño, si faltan horas de sueño, las hormonas del hambre se descontrolan y eso aumenta la sensación de hambre y disminuye la saciedad. Por otra parte, la hipertensión puede estar favorecida porque durante el sueño se produce una relajación muscular, que también afecta a las arterias, favoreciendo una bajada fisiológica de la presión arterial durante la noche, hecho que no ocurriría sino durmiéramos el tiempo necesario.

¿Qué rutinas de sueño se deben seguir?

Hay algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a tener una buena higiene de nuestro sueño:

1.- Establecer una hora regular para acostarse, e intentar cumplirla.

2.- Evitar hacer ejercicio intenso desde última hora de la tarde. Sin embargo, si es positivo hacer ejercicio de forma regular y diaria.

3.- Tomar cenas ligeras y unas horas antes de acostarnos.

4.- Evitar estimulantes (café, té, chocolate, cacao… antes de acostarnos) y el alcohol.

5.- Fijar un objetivo de sueño: intentar dormir por lo menos siete horas por noche para tener la energía necesaria para afrontar el nuevo día.

Un comentario en «¿Cómo influye el sueño en la salud cardiovascular?»

Los comentarios están cerrados.