Hoy conocemos más sobre los beneficios del ejercicio para la salud cardiovascular con la Dra. Eva García.

La actividad física moderada es beneficiosa para la salud se ha demostrado ampliamente que el ejercicio físico tiene efectos beneficiosos tanto en salud y la longevidad, por este motivo siempre es mejor realizar algo de ejercicio que ninguno. Su beneficio aumenta si se realiza ejercicio aeróbico (carrera, ciclismo, natación…) y se mueven grandes grupos musculares durante un tiempo prolongado, aunque también se ha demostrado que ejercicios más moderados (yoga, pilates, golf) son beneficioso. Desde el punto de vista cardiovascular se reduce o se mejora el control de la tensión arterial, diabetes en el caso de padecerlas, así como previene la aparición de hipertensión, diabetes, infartos de miocardio, ictus e incluso se asocia a una menor incidencia de cáncer (principalmente mama y colon)

Además, se ha demostrado ampliamente que el ejercicio físico tiene efectos beneficiosos tanto en salud y la longevidad, por este motivo siempre es mejor realizar algo de ejercicio que ninguno. 

Frecuencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de ejercicio en niños (<17 años) 60 minutos diarios de actividad física, y en adultos 150 minutos semanales de ejercicio de moderada intensidad o 75 minutos semanales de actividad vigorosa asociado a ejercicios de fuerza 2 veces por semana.

Sin embargo, parece que para disminuir las enfermedades cardiovasculares debe realizarse un ejercicio de alta intensidad

El ejercicio mejora nuestro rendimiento cardiorrespiratorio, disminuye resistencia vascular periférica esto conlleva a una bajada progresiva de la tensión arterial, disminuye grasa corporal lo que conlleva a una mejora del perfil glucémico. El ejercicio físico siempre debe estar ligado a un estilo de vida cardiosaludable, no fumar y dieta saludable, para conseguir una mejor salud cardiovascular