Los factores de riesgo  son aquellos que incrementan la posibilidad de sufrir un evento cardiovascular (ictus, infarto miocardio o enfermedad arterial periférica) Existen dos tipos : modificables y no modificables. Éstos últimos son:

-La edad y el sexo masculino, ya que a partir de 45 años en los hombres y 55 años en las mujeres aumenta el riesgo cardiovascular, y el otro factor son los antecedentes familiares de enfermedad coronaria precoz.

En cuanto a los factores de riesgo modificables,  se ha demostrado que su control disminuye el riesgo de sufrir un evento. La Dra. Eva García subraya que «no es suficiente con modificar alguno de ellos de manera independiente sino que se debe realizar un abordaje global».

– Principales factores modificables:
Tabaco, dieta no saludable, colesterol, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo y estrés.

Entre las recomendaciones de estilo de vida que nos señala la Dra. García, cardióloga de Medicina y Prevención cardiovascular están:

– No fumar
– Dieta saludable: baja en grasas saturadas y rica en verduras, legumbres, cereales integrales, fruta y pescado
Realizar actividad física diaria. Se recomiendan al menos 30 minutos durante 5 días a la semana de ejercicio moderada (por ejemplo, caminar), 75 minutos semanales de ejercicio intenso o una mezcla de ambos.
– Control regular de tensión arterial, glucosa y colesterol.