Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades que se caracterizan por ser defectos anatómicos en el corazón o en los grandes vasos (por donde sale la sangre del corazón). Estas anomalías están presentes al nacer, por tanto, se originan durante su período embrionario.

Causas y diagnóstico

La causa exacta de estas cardiopatías congénitas se desconoce, pero se han relacionado con un origen genético (aunque no se sabe con certeza que genes están implicados) y con factores ambientales. Dentro de este último grupo se sabe que hay ciertos factores predisponentes como:

  • Padres de edad inferior a 18 y superior a 35 años.
  • Antecedentes familiares de cardiopatías congénitas.
  • Niños con alteraciones cromosómicas (síndrome de Down, etc.).
  • Factores maternos de diabetes, alcoholismo, lupus y rubeola durante el embarazo y la ingesta de drogas durante el embarazo.

Hoy en día, la gran mayoría de los casos se diagnostican en las ecografías fetales o mientras que el niño es pequeño. Sin embargo, algunos pueden pasar desapercibidos y ser diagnosticados en la vida adulta.

La sintomatología es muy variable y depende de la severidad de la cardiopatía en cuestión. Uno de los datos exploratorios que puede hacer sospechar una cardiopatía es la presencia de un soplo cardiaco. Es importante saber que no todos los soplos son producidos por una cardiopatía congénita, ya que los llamados soplos funcionales o inocentes aparecen en corazones normales y no tienen ninguna implicación negativa.

La incidencia en la población general aparecen 8 cardiópatas por cada 1.000 nacidos vivos.

Tipos de defectos cardíacos congénitos

Existen muchos tipos diferentes de defectos cardíacos congénitos. Éstos pueden presentarse como defectos únicos o múltiples. A continuación se nombran las cardiopatías congénitas más frecuentes:

  • Comunicación interauricular (CIA).
  • Comunicación interventricular (CIV).
  • Ductus arterioso persistente.
  • Foramen oval permeable.
  • Estenosis valvular aórtica.
  • Estenosis valvular pulmonar.
  • Coartación de aorta.
  • Anomalía de Ebstein.
  • Atresia pulmonar.
  • Atresia tricúspide.
  • Canal aurículoventricular.
  • Ventrículo derecho de doble salida.
  • Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico.
  • Tetralogía de Fallot
  • Transposición de las grandes arterias
  • Tronco arterioso.