Hoy la Dra. Belén Santos nos cuenta como actuar ante la sospecha de que una persona está sufriendo un episodio cardiaco.
¿Cómo actuar ante una emergencia cardiaca?
La mayoría de las emergencias cardiovasculares se producen en el hogar. Por eso es importante reconocerlas y actuar lo más rápido posible. Lo que nos puede alertar que estemos ante una emergencia cardíaca es el dolor torácico intenso, la disnea, una crisis hipertensiva o la pérdida de consciencia. Tras reconocer la situación, el siguiente paso sería avisar a los servicios de emergencias. Es importante mantener la calma. Avisar a un familiar y/o vecino cercano y en caso de parada cardiorrespiratoria (el paciente no tiene pulso y no respira (vemos que no mueve el tórax), iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
¿Qué síntomas tiene una persona con un infarto?
La clínica del infarto puede ser muy variada y varía de unos pacientes a otros. Entre los síntomas que nos pueden y deben alarmar son los siguientes: 1) presión, ardor, escozor en el pecho de más de cinco minutos de duración; 2) dolor torácico en el pecho que se irradia a los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda; 3) mareo, pérdida de conocimiento, sudor o malestar en el estómago. Bien es cierto, que estos síntomas también podrían ser causados por otras condiciones, pero ante la duda es siempre mejor consultar.
¿Por qué es importante acudir a un hospital cuanto antes?
Es importante avisar de manera precoz a los servicios de emergencias porque “cada minuto cuenta”. Si verdaderamente estamos ante un infarto de miocardio, la arteria responsable de dicho infarto se encuentra ocluida, y por tanto, no está dejando que llegue el riego necesario a una parte del corazón. Si se puede actuar de manera precoz, se pueden evitar complicaciones y conseguir que el corazón sufra lo menos posible.