El Dr. Joaquín Sánchez-Prieto nos cuenta hoy en el blog los cuidados que deben tener los pacientes tras sufrir un infarto.

La cardiopatía isquémica es la primera causa de mortalidad en la población española. Los factores de riesgo que se han asociado con esta entidad son la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, tabaquismo, diabetes, obesidad, sedentarismo y el abuso de alcohol. 

Los cuidados que debemos tener tras un infarto van encaminados a prevenir, controlar, tratar e intentar mejorar estos factores de riesgo, por ello se recomienda un control estricto de la presión arterial (menor de 130/80 mmHg) evitando excesiva condimentación en las comidas, reduciendo o eliminando la sal, moderar el consumo de alcohol y evitando comidas con alto contenido en grasa. Una dieta saludable como puede ser la mediterránea es la aconsejable. 

Además, debemos evitar o reducir el estrés, realizar actividad física diaria, perder peso en caso de presentar obesidad, abandonar el hábito tabáquico y tomar la medicación pautada como se nos ha indicado.

¿Qué secuelas deja un infarto?

El infarto de miocardio aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Este riego sanguíneo insuficiente produce la necrosis del músculo cardiaco. 

Las secuelas del infarto dependen de la cantidad de territorio de musculo cardiaco afectado en el infarto y del tiempo de evolución de este. Las secuelas pueden ser leves y dejar un corazón prácticamente normofuncionante o más graves afectando a la función ventricular y produciendo síntomas derivados de ello. 

¿Es posible volver a realizar actividad física?

Actualmente se recomienda reiniciar la actividad física de una forma muy precoz. Los ejercicios y deportes más recomendables son los ejercicios aeróbicos (andar, correr, natación etc.), que pueden llegar a mejorar el rendimiento del corazón. Tras sufrir un infarto se recomienda caminar alrededor de una hora al día, pudiendo realizarse también ejercicios de gimnasia y bicicleta o natación.  

La actividad física más intensa también es posible que se pueda realizar, pero depende del tipo de infarto que haya presentado el paciente y siempre es necesario consultarlo y supervisarlo con su cardiólogo. 

¿Existe riesgo de que se pueda volver a repetir un infarto? ¿En qué porcentaje?

Los pacientes que han presentado un infarto tienen enfermedad ateroesclerótica en las arterias coronarias. Eso significa que sus arterias están enfermas y debido a esto tienen mayor riesgo de volver a sufrir un evento. Controlando y tratando los factores de riesgo cardiovascular como hemos explicado previamente, realizando ejercicio físico y tomando la medicación de forma adecuada se reduce el riesgo de volver a presentar la enfermedad, por lo que es sumamente importante tomar conciencia de la enfermedad.