El Dr. Luis Rodríguez Padial nos habla hoy en el Blog de la fabricación auricular.
¿Qué es?
– Una arritmia cardiaca en la que una parte del corazón —las aurículas— se contraen de forma desorganizada. Esto hace que la sangre se estanque en esas cavidades, que frecuentemente están dilatadas, lo que aumenta el riesgo de que se formen coágulos de sangre en su interior. Estos coágulos pueden salir del corazón a través de la circulación y producir embolias en distintas zonas del organismo. Las embolias más frecuentes son las que se dirigen a la cabeza, donde dan lugar al ictus, a las arterias coronarias, donde producen un infarto de miocardio, o en cualquier territorio, como las extremidades. La frecuencia del corazón suele ser más rápida y el ritmo es muy irregular.
¿Por qué se produce?
Cualquier enfermedad que produzca dilatación de las aurículas fibrosis de sus paredes va a dar lugar a una fibrilación auricular. De hecho, la mayoría de las enfermedades cardiacas pueden terminar dando lugar a una fabricación auricular. La hipertensión arterial no bien tratada es la causa más frecuente de fibrilación auricular. Las enfermedades de las válvulas o la insuficiencia cardiaca son otras causas frecuentes.
¿Cómo se trata?
Lo principal es prevenir el riesgo de que se formen trombos, por lo que frecuentemente hay que anticoagular de forma transitoria o definitiva. Esto depende del paciente más que de la arritmia: algunos pacientes tienen un mayor riesgo de embolias, y, por tanto, se benefician más de la anticoagulación.
Otro aspecto esencial es controlar la arritmia. El tratamiento más directo es mediante catéteres que se dirigen a las zonas en las que se produce la fibrilación auricular, bloqueándolas; es la denominada ablación de la arritmia. Cada vez da mejores resultados. En casos avanzados, en los que esta opción no sea tan eficaz, el tratamiento va dirigido a usar medicación para frenar la frecuencia del corazón y, de ser posible, quitar la arritmia y mantener el ritmo normal del corazón. Muchos pacientes, especialmente mayores, permanecen en fibrilación auricular realizando una vida normal.
¿Qué significa que el corazón está fibrilando?
Indica que no se contrae de forma coordinada. Su significado es muy distinto según las cavidades a las que se refiera. Cuando fibrilan las aurículas, unas cavidades que “almacenan” sangre pero no las bombean directamente a las arterias, hablamos de fibrilación auricular, una arritmia relativamente benigna, como hemos comentado. Por el contrario, cuando fibrilan los ventrículos, las cavidades que bombean directamente la sangre, el corazón deja de bombear la sangre y el paciente se muere si no se trata el ritmo en pocos minutos mediante un desfibrilador (choque eléctrico). Este suele ser el ritmo que aparece en los pacientes que presentan muerte súbita cardiaca.