Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad. De nuestra mano está el cambiar o modificar nuestros hábitos, en ocasiones poco saludables para intentar proteger nuestra salud. 

Los factores de riesgo que se han asociado con enfermedades cardiovasculares son: hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, tabaquismo, abuso de alcohol y sedentarismo. 

Una dieta saludable y hacer ejercicio físico de forma regular, así como dejar de fumar, podrían reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares más comunes son: 

Angina de pecho: se engloba dentro de la cardiopatía isquémica. Se caracteriza por una reducción de la luz de las arterias coronarias. Cuando este estrechamiento es importante, se produce un déficit en el riego del corazón y produce como síntoma la angina. La angina se caracteriza por una opresión centrotorácica, que aparece inicialmente cuando hacemos esfuerzos. 

Infarto de miocardio: se caracteriza por una oclusión completa por un trombo de una de las arterias del corazón. En la mayoría de los casos, existe un estrechamiento previo de la luz de la arteria coronaria, al ocluirse completamente, provoca síntomas típicos de una angina de pecho, pero que se mantiene en el tiempo. Es muy importante consultar de manera precoz ante estos síntomas, porque cuanto más tiempo sufra el corazón, peor puede ser la recuperación posterior.

Insuficiencia cardíaca: se define como la incapacidad del corazón para bombear la sangre suficiente al resto del organismo. Como consecuencia no llega el suficiente oxígeno y nutrientes para que el organismo funcione normalmente. El síntoma principal de la insuficiencia cardíaca es la fatiga, seguido de los edemas, principalmente en miembros inferiores. 

Arritmia: se denomina arritmia a cualquier pérdida del ritmo del corazón. Habitualmente el corazón late entre 60-100 lpm. En determinados pacientes su frecuencia cardíaca basal es inferior a 60 lpm o superior a 100 lpm, sin conllevar patología asociada. Frecuencias cardiacas bajas, inferiores a 60 lpm, se llama bradicardia, aunque puede ser normal mientras dormimos y en deportistas. Frecuencias cardíacas elevadas, por encima de 100 lpm, taquicardia, siendo normal, cuando nos ponemos nerviosos, o ante ejercicio físico. Las arritmias son un tema muy amplio que es muy difícil resumir en unas líneas. Simplemente decir que con la edad la arritmia más frecuente es la fibrilación auricular, que se caracteriza por un ritmo irregular del corazón. 

Aneurisma de aorta: la aorta es la arteria principal que lleva la sangre a todo el organismo. El aneurisma de aorta es una dilatación importante de dicha arteria. La localización más frecuente es en la aorta abdominal, y la localización más peligrosa en la aorta ascendente, después de la salida del corazón. 

En definitiva, es muy importante cuidarnos, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico de forma regular, controlarse la tensión arterial de forma regular, y abandonar el hábito tabáquico. Es recomendable, si se tiene algún factor de riesgo cardiovascular, hacer un chequeo periódico por su médico.