La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un comunicado de prensa el 14 de mayo de 2019 en el que pone en evidencia la importancia de adoptar medidas preventivas para reducir la demencia, siguiendo la idea general de que las estrategias que se utilizan para prevenir los problemas de corazón son también adecuadas para prevenir la demencia.
Así, se establece que las personas pueden reducir su riesgo de demencia haciendo ejercicio regularmente, no fumando, evitando el consumo nocivo de alcohol, controlando su peso, comiendo una dieta saludable y manteniendo niveles saludables de presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre. Lo que sigue es un resumen de dicho comunicado.
     «En los próximos 30 años, se espera que la cantidad de personas con demencia se triplique», dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Necesitamos hacer todo lo posible para reducir nuestro riesgo de demencia. La evidencia científica reunida para estas Directrices confirma lo que sospechamos desde hace algún tiempo, que lo que es bueno para nuestro corazón, también lo es para nuestro cerebro».
     Las Pautas proporcionan la base de conocimientos para que el personal sanitario asesore a los pacientes sobre lo que pueden hacer para ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia. También serán útiles para los gobiernos, los responsables de la formulación de políticas y las autoridades de planificación para guiarlos en el desarrollo de políticas y el diseño de programas que fomenten estilos de vida saludables.
     La reducción de los factores de riesgo para la demencia es una de las varias áreas de acción incluidas en el plan de acción mundial de la OMS para la respuesta de salud pública a la demencia. Otras áreas incluyen: fortalecimiento de los sistemas de información para la demencia; diagnóstico, tratamiento y atención; apoyo a los cuidadores de personas con demencia; e investigación e innovación.
     El Observatorio Mundial de la Demencia de la OMS, lanzado en diciembre de 2017, es una recopilación de información sobre las actividades de los países y los recursos para la demencia, como los planes nacionales, las iniciativas favorables a la demencia, las campañas de sensibilización y las instalaciones para la atención. La creación de políticas y planes nacionales para la demencia se encuentran entre las recomendaciones clave de la OMS para los países en sus esfuerzos por manejar este creciente desafío para la salud.
     Un elemento esencial de todo plan nacional de demencia es el apoyo a los cuidadores de personas con demencia, dijo la Dra. Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS. “Los cuidadores de demencia son muy a menudo miembros de la familia que necesitan realizar ajustes considerables en su vida familiar y profesional para cuidar de sus seres queridos. Es por eso que la OMS creó iSupport. «iSupport es un programa de capacitación a través de Internet que brinda a los cuidadores de personas con demencia consejos sobre el manejo general de la atención, cómo lidiar con los cambios de comportamiento y cómo cuidar su propia salud».

La demencia: un problema de salud pública en rápido crecimiento.
     La demencia es una enfermedad caracterizada por un deterioro en la función cognitiva más allá de lo que podría esperarse del envejecimiento normal. Afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La demencia es el resultado de una variedad de enfermedades y lesiones que afectan el cerebro, como la enfermedad de Alzheimer o un derrame cerebral.
     La demencia es un problema de salud pública en rápido crecimiento que afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo. Hay casi 10 millones de casos nuevos cada año. La demencia es una causa importante de discapacidad y dependencia entre las personas mayores. Además, la enfermedad inflige una pesada carga económica en las sociedades en general, y se estima que los costos del cuidado de las personas con demencia aumentarán a US $ 2 trillones al año para 2030.