La Dra. Carolina Robles, cardióloga de la Clínica responde a varias preguntas sobre la insuficiencia cardiaca.
¿Cual es la causa de la insuficiencia cardiaca?
La insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad que afecta a la capacidad del corazón para bombear la sangre al resto del cuerpo. Aparece como consecuencia de enfermedades del músculo del corazón que hacen que, progresivamente, pierda la función cardíaca normal. Este es el caso de la miocardiopatía dilatada que ocurre porque el corazón se dilatada haciéndose cada vez más grande y disfuncionante. Otras veces, la causa es que las paredes del corazón están más rígidas lo cuál impide al corazón contraerse con normalidad. Una causa muy común de evolución a la miocardiopatía dilatada es el infarto agudo de miocardio. También pueden llevar a ello la hipertensión o la diabetes de larga evolución.
¿Cómo se detecta?
Si un paciente tiene síntomas típicos que hacen sospechar de insuficiencia cardiaca, lo primero que se deberá hacer es una buena exploración física para detectar signos típicos de la enfermedad. También es obligada la realización de un electrocardiograma para valorar el ritmo del corazón y descartar la existencia de arritmias (alteraciones del ritmo cardiaco), y un ecocardiograma que es una ecografía del corazón donde se puede valorar el tamaño del corazón, su función, así como las válvulas cardiacas.
¿Qué ocurre si no se trata?
Es de vital importancia iniciar tratamiento tan pronto como se realice el diagnóstico ya que si no se trata adecuadamente la evolución es fatal y existe una reducción importante de la esperanza de vida. Existen fármacos específicos que consiguen recuperar parte de la función cardiaca, aliviar los síntomas del paciente y mejorar la supervivencia y la calidad de vida.
¿Qué señales deben alarmar?
Los síntomas más habituales de insuficiencia cardiaca son la fatiga o dificultad para respirar sobretodo cuando se realiza un esfuerzo físico, debilidad, cansancio y piernas hinchadas. En ocasiones pueden aparecer palpitaciones a consecuencia de arritmias cardiacas, o mareo con pérdida de conciencia.