La Dra. Carolina Robles, cardióloga especialista en Insuficiencia Cardiaca nos habla de esta patología.

 

Cómo se puede mejorar la IC

La insuficiencia cardiaca es la disminución de la capacidad del corazón de bombear la sangre al resto del cuerpo. Es una enfermedad crónica que afecta a individuos de todas las edades pero es más frecuente a medida que avanza la edad. Además de los fármacos, los hábitos de vida saludables pueden mejor los síntomas de insuficiencia cardiaca. Estos son, la abstención del tabaco y el alcohol, el ejercicio físico, evitar la obesidad y una dieta adecuada.

Dieta recomendable para pacientes

Las recomendaciones dietéticas en la insuficiencia cardiaca son:

  • La reducción de sal en la dieta con lo que conseguimos disminuir la retención hidrosalina y también mejorar el control de la hipertensión arterial.
  • Reducción de grasa sobretodo en sujetos con enfermedad cardiovascular.
  • Reducción del volumen de las comidas que ayudara a facilitar la digestión.
  • Reducción de peso si existe sobrepeso u obesidad.
  • En algunos casos también puede indicarnos el cardiólogo una dieta baja en potasio.

 

Mitos existen sobre la IC 

Hay varios mitos o creencias falsas sobre la insuficiencia cardiaca:

  1. Pensar que es una enfermedad poco frecuente. La IC es una enfermedad muy común que afecta a 1 de cada 5 personas a lo largo de su vida, más frecuente en aquellos que sufren hipertensión, diabetes, obesidad o infartos previos.
  2. El corazón es demasiado grande. La definición de la insuficiencia cardiaca es la debilidad del corazón o funcionamiento defectuoso para bombear la sangre, independientemente del tamaño (en algunos casos de IC sí que estará mas grande de lo normal pero no en todos).
  3. Pensar que el ejercicio físico está contraindicado. Esto es falso ya que en pacientes con IC la actividad física adecuada y adaptada es muy beneficiosa y mejora la capacidad física.
  4. Pensar que no tiene tratamiento. Cada vez existen y están apareciendo fármacos específicos que mejorar el funcionamiento y la fuerza del corazón en los casos de insuficiencia cardiaca, además de dispositivos como desfibriladores para prevenir las arritmias fatales.

Realidades desconocidas

  1. Es una de las enfermedades más frecuentes. Más de un 10% de personas mayores de 70 años padecerán insuficiencia cardiaca.
  2. La IC en una enfermedad grave que puede acortar la vida por lo que precisa de un diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida del paciente y aumentar la supervivencia.
  3. Afecta a individuos de todas las edades, aunque es más frecuente en personas de edad avanzada, también puede afectar a niños y gente joven.
  4. Si existe una enfermedad cardiaca que afecta a varios miembros de la familia sería recomendable hacer una revisión para poder detectar a tiempo un problema cardiológico que pueda derivar con el tiempo en insuficiencia cardiaca.
  5. Con un tratamiento adecuado y específico guiado por cardiólogos especialistas puede mejorar mucho la función cardiaca e incluso en algunos casos llegar a normalizarse.